top of page


Buscar


Pensiones por Discapacidad: La Auditoría de ANDIS bajo la Lupa de los Derechos Humanos
Desde fines de 2024, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha puesto en marcha un proceso de auditoría masiva sobre las pensiones no contributivas por discapacidad, también conocidas como pensiones por “invalidez laboral”. Este proceso, que ha afectado a un vasto número de beneficiarios, se ha caracterizado por una alarmante ineficiencia y una serie de incumplimientos constitucionales y convencionales que no solo vulneran los derechos de las personas con discapacidad, s
Federico Brunetti
8 oct


Mujeres, deseo y vulnerabilidad
Los cuerpos de las mujeres pobres pueblan una geografía de silencio y control que avanza en el mapa más vulnerable de nuestro país. La pobreza y la marginalidad hacen colapsar las categorías tradicionales de protección para los sectores más afectados, y borran las fronteras entre infancia y adultez.
Abril Chantal
27 sept


Ni malas víctimas, ni buenas víctimas
Recientemente fueron asesinadas dos mujeres jóvenes y una adolescente. La madrugada del sábado 20 de septiembre de 2025 quedó marcada por el dolor de tres chicas, la desesperación de sus familiares, y el accionar macabro de unos narcotraficantes, quienes avanzan en la medida justa en la que el Estado retrocede.
Camila Yñiguez
26 sept


La política de la destrucción: claves del vaciamiento nacional en Género
Desde su asunción, el gobierno libertario fue desmantelando sistemáticamente los programas apuntados a mujeres y diversidades en situaciones de vulnerabilidad. Bajo el discurso de "gasto ideológico", la realidad de miles de personas está en juego. Este recorte no es generalizado ni aleatorio: apunta directamente contra las políticas que expresaban una agenda de ampliación de derechos, muchas de ellas impulsadas desde el ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.
Lola Quiroga
18 sept


El fin de la esperanza: Efectos colaterales de una pandemia
La pandemia del COVID-19 no solo dejó una estela de muerte y encierro. Supuso también el profundizador de una transformación silenciosa, general y persistente: lisa y llanamente el colapso de la esperanza colectiva. Mientras el mundo se encerraba en cuarentenas, se abría paso un nuevo tipo de subjetividad, marcada por el individualismo extremo, el miedo al otro y la desconfianza hacia cualquier forma de lo común y lo público...
D. E. Romani
16 may
bottom of page
_pdf%20(2).png)
_pdf%20(1).png)
_pdf%20(3).png)