top of page


Buscar


Cuando el silencio se vuelve insoportable: el suicidio adolescente como síntoma social
Un banco vacío en el aula, un mensaje de chat que se silencia, una risa que ya no resuena: estas imágenes, lejos de ser metáforas, configuran la cruda realidad de jóvenes cuyas vidas se interrumpen prematuramente, a menudo en un silencio ensordecedor. En los últimos años, el suicidio adolescente ha dejado de ser una estadística lejana para convertirse en una herida abierta en el tejido social argentino. La urgencia de esta problemática nos interpela a todos, exigiendo una mir
Federico Marchiano
25 sept


La política de la destrucción: claves del vaciamiento nacional en Género
Desde su asunción, el gobierno libertario fue desmantelando sistemáticamente los programas apuntados a mujeres y diversidades en situaciones de vulnerabilidad. Bajo el discurso de "gasto ideológico", la realidad de miles de personas está en juego. Este recorte no es generalizado ni aleatorio: apunta directamente contra las políticas que expresaban una agenda de ampliación de derechos, muchas de ellas impulsadas desde el ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.
Lola Quiroga
18 sept


Una mirada integral sobre el delito, la custodia, la reincidencia y los derechos humanos.
Desde el CEDHYS entrevistamos a Aníbal Hnatiuk, Presidente del Patronato de Liberados de la Bonaerense desde 2020, para conocer más sobre la función del organismo, los cambios en su gestión y su visión sobre temas de seguridad, reincidencia y derechos humanos.

CEDHyS
11 abr


El derecho a la salud en épocas libertarias.
Frente a las enfermedades que produce la miseria, frente a la tristeza y el infortunio social de los pueblos, los microbios, como causa...
Martín Szmulewicz.
31 oct 2024


Vivir sin techo: ¿injusticia o delito?
“La situación de calle y el riesgo a la situación de calle son estados de vulnerabilidad social extrema que implican una grave...
Martín Shatal
19 jul 2024
bottom of page
_pdf%20(2).png)
_pdf%20(1).png)
_pdf%20(3).png)